martes, 14 de diciembre de 2010

La importancia de los animales pequeños en las investigaciones científicas.


Primeramente los animales de poco tamaño son muy útiles en las investigaciones científicas porque estos desempeñan un gran papel en los laboratorios. Un animal pequeño bastante utilizado en los Estados Unidos son los ratones. Según estadísticas se utilizan alrededor de 20 millones de ratones para experimentos e investigaciones al año. De esta raza también hay familiares utilizables para los experimentos, como los roedores, hámsteres y jerbos. Por lo tanto no se tiene que estar explotando una sola raza de estos para las investigaciones científicas.
Hoy día los ratones son la raza más utilizada para estas investigaciones científicas, ya que estos son una especie vertebrada, son de bajo costo, su tamaño es pequeño, son fáciles de manejar y se producen rápidamente. Una razón muy importante por la cual son muy utilizados es porque estos son considerados el mejor modelo de las enfermedades genéticas humanas y también comparten el 99% de sus genes con nosotros. Ahora que hay tanto avance tecnológico, los ratones son genéticamente alterados y con más facilidad funcionan como modelos porque tienen una gran cantidad de enfermedades humanas. Gracias a esto hoy día se han creado tantas curas, vacunas y medicinas que han sido de gran uso para nosotros los humanos.
En fin los ratones de laboratorio son biomodelos experimentales que tienen la cualidad necesaria para dar respuesta al cuestionamiento de cómo estudiar las enfermedades que afectan al hombre, son de fácil manejo y poseen las características zootécnicas adecuadas. Hoy existen ratas y ratones para muchas de las enfermedades que padecemos, por ende mientras se siga utilizando la biotecnología de esta manera, nuestras posibilidades de seguir produciendo medicamentos aumenta.

Con estos ratones se llevan a cabo las investigaciones científicas en los laboratorios.
 

miércoles, 8 de diciembre de 2010

La importancia de los animales pequeños en las investigaciones cientificas

Primeramente los animales de poco tamaño son muy útiles en las investigaciones científicas porque estos desempeñan un gran papel en los laboratorios. Un animal pequeño bastante utilizado en los estados unidos son los ratones. Según estadísticas se utilizan alrededor de 20 millones de ratones para experimentos e investigaciones al año. De esta raza también hay familiares utilizables para los experimentos, como los roedores, hámsteres y jerbos. Por lo tanto no se tiene que estar explotando una sola raza de estos para las investigaciones científicas.
Hoy día los ratones son la raza más utilizada para estas investigaciones científicas, ya que estos son una especie vertebrada, son de bajo costo, su tamaño es pequeño, son fáciles de manejar y se producen rápidamente. Una razón muy importante por la cual son muy utilizados es porque estos son considerados el mejor modelo de las enfermedades genéticas humanas y también comparten el 99% de sus genes con nosotros. Ahora que hay tanto avance tecnológico, los ratones son genéticamente alterados y con más facilidad funcionan como modelos porque tienen una gran cantidad de enfermedades humanas. Gracias a esto hoy día se han creado tantas curas, vacunas y medicinas que han sido de gran uso para nosotros los humanos.
Con estos ratones se llevan a cabo las investigaciones científicas en los laboratorios.

En fin los ratones de laboratorio son biomodelos experimentales que tienen la cualidad necesaria para dar respuesta al cuestionamiento de cómo estudiar las enfermedades que afectan al hombre, son de fácil manejo y poseen las características zootécnicas adecuadas. Hoy existen ratas y ratones para muchas de las enfermedades que padecemos, por ende mientras se siga utilizando la biotecnología de esta manera, nuestras posibilidades de seguir produciendo medicamentos aumenta.

martes, 16 de noviembre de 2010

     La inseminación artificial es un método en el cual el semen se introduce artificialmente dentro del útero en el momento del celo, en un intento de producir que la hembra quede embarazada. Esto es usado en animales para propagar buenas cualidades de un macho en muchas hembras. Es especialmente empleada en caballos, vacas, cerdos, perros con pedigrí y ovejas. El semen es recolectado, y enviado a la ubicación de la hembra. De tal forma se incluyen diferentes técnicas para llevar a cabo la inseminación artificial, la cual puede ser la vaginal la cual consiste en depositar el semen fresco o diluido descongelado en la vagina. La inseminación artificial cervical es a la fecha la más utilizada.
     La inseminación artificial en los caballos es una de las actividades principales que se llevan a cabo en los criaderos de caballos y para esto, se suelen seguir algunos factores determinantes con el propósito de conseguir que el potrillo nazca con una excelente genética. Una de las características más importante con la que tienen que cumplir las hembras es su carácter ya que siempre es mejor elegir aquellas que son mucho más dóciles y con las que el trabajo de entrenamiento se vuelve mucho más sencillo.
     Generalmente el proceso se basa en recolectar el semen del animal y enviarlo hasta donde se encuentra la yegua es cuestión, en donde profesionales en el cuidado y la cría de caballos llevaran a cabo la inseminación artificial. Este procedimiento cuenta con varias ventajas destacables y una de ellas es una aceleración en la mejora genética debido a la difusión de sementales de alto valor además de que gracias a este método no se debe estar transportando a la yegua de un lugar a otro para que sea servida, teniendo en cuenta que esto le puede causar algún cuadro de estrés a la hembra. Por ende, muchos dueños de caballos prefieren optar por los criaderos de caballos en donde realizan inseminaciones artificiales debido a que esta técnica representa un mejor aprovechamiento de los buenos sementales.
     Además, gracias a la inseminación artificial, la cruza de caballos se ha vuelto mucho más accesible para la mayoría de los propietarios ya que la influencia que se tiene sobre el precio de los caballos es relativa, y a pesar de que es cierto que los sementales verdaderamente buenos, seguramente subirán sus precios, y es mucho más barato cruzar las yeguas mediante la inseminación artificial que utilizando los métodos tradicionales.

Ventajas de la inseminación artificial:
-Aprovechamiento del macho.
-Mejoramiento genético.
-Evita transmisión de enfermedades.
-Aumenta la fertilidad.
-Uso de sementales que están en malas condiciones físicas.
-No importa el peso de los dos géneros.
-Velocidad de cubrimiento.
- Control absoluto del hato.
-Apareamiento correctivo por tipo. Costos.

Desventajas de la inseminación artificial:
-Implica un dominio de la técnica.
-Puede que se presente características no deseables.
- Consanguinidad.
-Reproducción insegura.
- Propagación de enfermedades.
-Fertilidad reducida.
-Costos
                 
     Se exita el caballo para recolectar su semen y luego se lleva el mismo a un laboratorio.




     Después de que el semen salga del laboratorio se le inserta a la yegua por unas mangas para que pueda fecundar el utero.

El niño y su mascota

Una mascota es un animal domestico que se incorpora en el hogar por decisión del hombre, las razones más comunes son por gusto, curiosidad y necesidad. La mascota es un ser vivo que como nosotros siente, sufre y goza. La mascota puede ser un gran amigo, pero exige de su dueño conciencia y responsabilidad. Hay  que entender que una mascota es también un compromiso que nos va a acompañar un tiempo importante de nuestra vida, porque todo animal tiene sus necesidades y sus derechos, y nosotros somos responsables por ello. Si es un niño el que adquiere la mascota se le debe explicar la responsabilidad que conlleva la misma,  para que luego no surjan tristes situaciones, como perros o gatos, que al hacerse adultos son abandonados.
Mucha gente suele pensar que un niño no tiene la capacidad de cuidar una mascota, pero en realidad si la tienen y los beneficios que traen para sus vidas son muy positivos. Los más destacados son el desarrollo psicológico y la personalidad. El niño a través de los padres aprenderá a no molestar a la mascota mientras come o duerme, a limpiar la caja o el plato de la comida y a tratarlo con delicadeza. Esto ayuda a que el niño desarrolle el sentido de la responsabilidad y a comprender las necesidades de los demás. Por ello, convivir con una mascota desde una edad temprana puede ser una buena escuela. Relacionarse con otro ser vivo también le ayudará a asimilar las reglas de la comunicación no verbal y a desarrollar la capacidad de intuición.
Las responsabilidades pueden variar de acuerdo a la edad. Pero las principales están relacionadas con aquellas que derivan del cuidado. Cuando los niños tienen mascotas, aprenden a considerar las necesidades de alguien aparte de sí mismos. Esto desarrolla empatía, compasión, y disciplina. El tener mascotas es una manera en que los niños desarrollan compasión, respeto y responsabilidad, valores que pueden durar toda la vida. Además el convivir con ellas les ayuda a desarrollar una mejor autoestima ya que el niño se siente capaz de dar y recibir cariño incondicional, de cuidar a su mascota y de tener un amigo que no lo juzga.
La edad ideal para tener una mascota no existe, ya que todo dependerá de la madurez y responsabilidad del niño y de cómo se enfrente la llegada de este nuevo ser al hogar, por lo cual es fundamental la tarea de los padres en este proceso. Pero una edad recomendable es sobre los 7 años, edad en la cual los niños ya entienden lo que es un ser vivo y qué cuidados mínimos necesitan y la responsabilidad que esto conlleva. Aunque el niño tiene poca edad hay que permitir que ayuden a cuidar de la mascota para que aprendan responsabilidad, y se les inculque un sentido de competencia y logro. Incluso pueden participar en algún aspecto de cuidar del animal, seleccionando un juguete o collar nuevo, ayudando a cortarle el pelo o cargando una lata de comida. También ensenarles cómo recoger, sostener y acariciar debidamente al animal. A fin de cuentas, un niño quiere aprender cómo tratar a los animales -y a la gente- observando cómo un padre trata a la mascota de la familia.

 Un perro es una mascota muy confiable y una ves entre a tu hogar sera tu mejor amigo, por esto se le llama el mejor amigo del hombre.

Inseminación Artificial

     La inseminación artificial es un método en el cual el semen se introduce artificialmente dentro del útero en el momento del celo, en un intento de producir que la hembra quede embarazada. Esto es usado en animales para propagar buenas cualidades de un macho en muchas hembras. Es especialmente empleada en caballos, vacas, cerdos, perros con pedigrí y obejas. El semen es recolectado, y enviado a la ubicación de la hembra. De tal forma se incluyen diferentes técnicas para llevar a cabo la inseminación artificial, la cual puede ser la vaginal la cual consiste en depositar el semen fresco o diluido descongelado en la vagina. La inseminación artificial cervical es a la fecha la más utilizada.
     La inseminación artificial en los caballos es una de las actividades principales que se llevan a cabo en los criaderos de caballos y para esto, se suelen seguir algunos factores determinantes con el propósito de conseguir que el potrillo nazca con una excelente genética. Una de las características más importante con la que tienen que cumplir las hembras es su carácter ya que siempre es mejor elegir aquellas que son mucho más dóciles y con las que el trabajo de entrenamiento se vuelve mucho más sencillo.
     Generalmente el proceso se basa en recolectar el semen del animal y enviarlo hasta donde se encuentra la yegua es cuestión, en donde profesionales en el cuidado y la cría de caballos llevaran a cabo la inseminación artificial. Este procedimiento cuenta con varias ventajas destacables y una de ellas es una aceleración en la mejora genética debido a la difusión de sementales de alto valor además de que gracias a este método no se debe estar transportando a la yegua de un lugar a otro para que sea servida, teniendo en cuenta que esto le puede causar algún cuadro de estrés a la hembra. Por ende, muchos dueños de caballos prefieren optar por los criaderos de caballos en donde realizan inseminaciones artificiales debido a que esta técnica representa un mejor aprovechamiento de los buenos sementales.
     Además, gracias a la inseminación artificial, la cruza de caballos se ha vuelto mucho más accesible para la mayoría de los propietarios ya que la influencia que se tiene sobre el precio de los caballos es relativa, y a pesar de que es cierto que los sementales verdaderamente buenos, seguramente subirán sus precios, y es mucho más barato cruzar las yeguas mediante la inseminación artificial que utilizando los métodos tradicionales.
Ventajas de la inseminación artificial:
-Aprovechamiento del macho.
-Mejoramiento genético.
-Evita transmisión de enfermedades.
-Aumenta la fertilidad.
-Uso de sementales que están en malas condiciones físicas.
-No importa el peso de los dos géneros.
-Velocidad de cubrimiento.
- Control absoluto del hato.
-Apareamiento correctivo por tipo. Costos.

Desventajas de la inseminación artificial:
-Implica un dominio de la técnica.
-Puede que se presente características no deseables.
- Consanguinidad.
-Reproducción insegura.
- Propagación de enfermedades.
-Fertilidad reducida.
-Costos
                 





     Se excita al caballo para recolectar su semen y entonces luego se lleva el mismo a un laboratorio.


     Despues de que el semen salga del laboratorio se inserta por unas mangas que hacen que el semen entre a su utero.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Inseminación Artificial

     La inseminación artificial es un método en el cual el semen se introduce artificialmente dentro del útero en el momento del celo, en un intento de producir que la hembra quede embarazada. Esto es usado en animales para propagar buenas cualidades de un macho en muchas hembras. Es especialmente empleada en caballos, vacas, cerdos, perros con pedigrí y abejas. El semen es recolectado, y enviado a la ubicación de la hembra. De tal forma se incluyen diferentes técnicas para llevar a cabo la inseminación artificial, la cual puede ser la vaginal la cual consiste en depositar el semen fresco o diluido descongelado en la vagina. La inseminación artificial cervical es a la fecha la más utilizada.
     La inseminación artificial en los caballos es una de las actividades principales que se llevan a cabo en los criaderos de caballos y para esto, se suelen seguir algunos factores determinantes con el propósito de conseguir que el potrillo nazca con una excelente genética. Una de las características más importante con la que tienen que cumplir las hembras es su carácter ya que siempre es mejor elegir aquellas que son mucho más dóciles y con las que el trabajo de entrenamiento se vuelve mucho más sencillo.
     Generalmente el proceso se basa en recolectar el semen del animal y enviarlo hasta donde se encuentra la yegua es cuestión, en donde profesionales en el cuidado y la cría de caballos llevaran a cabo la inseminación artificial. Este procedimiento cuenta con varias ventajas destacables y una de ellas es una aceleración en la mejora genética debido a la difusión de sementales de alto valor además de que gracias a este método no se debe estar transportando a la yegua de un lugar a otro para que sea servida, teniendo en cuenta que esto le puede causar algún cuadro de estrés a la hembra. Por ende, muchos dueños de caballos prefieren optar por los criaderos de caballos en donde realizan inseminaciones artificiales debido a que esta técnica representa un mejor aprovechamiento de los buenos sementales.
     Además, gracias a la inseminación artificial, la cruza de caballos se ha vuelto mucho más accesible para la mayoría de los propietarios ya que la influencia que se tiene sobre el precio de los caballos es relativa, y a pesar de que es cierto que los sementales verdaderamente buenos, seguramente subirán sus precios, y es mucho más barato cruzar las yeguas mediante la inseminación artificial que utilizando los métodos tradicionales.

Ventajas de la inseminación artificial:
-Aprovechamiento del macho.
-Mejoramiento genético.
-Evita transmisión de enfermedades.
-Aumenta la fertilidad.
-Uso de sementales que están en malas condiciones físicas.
-No importa el peso de los dos géneros.
-Velocidad de cubrimiento.
- Control absoluto del hato.
-Apareamiento correctivo por tipo. Costos.

Desventajas de la inseminación artificial:
-Implica un dominio de la técnica.
-Puede que se presente características no deseables.
- Consanguinidad.
-Reproducción insegura.
- Propagación de enfermedades.
-Fertilidad reducida.
-Costos
                 






     Aquí se esta excitando al macho para extraerle el semen y luego procesarlo.
     Aquí  se puede ver a la persona introduciendo el semen por medio de una manga en la vagina de la hembra.

lunes, 4 de octubre de 2010

Deficiencia nutricional y los animales




Las deficiencias nutricionales, pueden resultar de la ingestión de alimentos mal preparados o mal almacenados, de una ingesta insuficiente para cumplir con las demandas metabólicas o por enfermedades sistémicas que influyen en la digestión, absorción o metabolismo de los alimentos. Diversas investigaciones en nutrición, han demostrado que las deficiencias tanto en vitaminas, minerales, proteínas y ácidos grasos pueden resultar en enfermedades de la piel entre otras. Cuando el perro, gato u otro animal se alimenta con comida preparada en la casa tiene alguna alteración metabólica o tiene requerimientos nutricionales específicos, pueden ocurrir deficiencias específicas.
La deficiencia en vitamina E en los animales puede tener efectos diferentes en cada uno. Por ejemplo el pollo puede sufrir de distrofia muscular, baja inmunidad y si son adultos problemas neurológicos mientras que los gatos y perros su pelaje o piel puede ser gravemente maltratado, etc. En pollos, el déficit de vitamina E también produce anomalías y muerte embrionaria. La vitamina E aporta nutrientes esenciales que forman parte integral de la defensa antioxidante de tejidos y células, al esto no estar presente en la dieta de los pollos puede causarle las ya mencionadas enfermedades (distrofia muscular, muerte embrionaria, problemas neurológicos). No hay una curación conocida para las diversas distrofias musculares y el tratamiento tiene como finalidad controlar los síntomas. Pero si la distrofia muscular y las otras son producidas por la deficiencia de esta vitamina lo más lógico sería suministrar esta vitamina. La vitamina E se puede encuentra principalmente en el aceite extraído del germen de trigo y aceites extraídos de semillas o de otros frutos oleaginosos (maíz, girasol, cacahuete, soja, nuez, oliva), yema de huevo, arroz integral, guisantes frescos, judías verdes, tomate, apio, manzana, plátano, etc. Se puede crear una dieta que contenga estos alimentos para prevenir la distrofia muscular entre otras enfermedades.
Para que todas estas enfermedades no ocurran le debemos mantener una dieta adecuada y balanceada. Esto no solo aplica a las aves sino a todo tipo de animal que sin una alimentación adecuada sufrirían de muchas enfermedades. Es como el ser humano sin una dieta balanceada nosotros sufrimos de diabetes, anorexia, bulimia, baja inmunidad, etc. Por lo consiguiente es importante mantener una buena alimentación para que nuestros animales tengan una larga vida, activa y llena de salud. 

Gallina con buena nutrición.